POBLACIÓN VINCULADA O CERTIFICADA EN ACCIONES DE SERVICIO SOCIAL POR LÍNEA DE ACCIÓN

www.datos.gov.co | Last Updated 30 Apr 2024

Información nacional y regional que permita conocer información de las acciones de servicio social por línea de acción que han adelantando las personas que han ingresado al proceso de reintegración.

Tags: reintegracion, acr, desmovilizados, arn, grupos armados

This dataset has the following 6 columns:

Column NameAPI Column NameData TypeDescriptionSample Values
Departamento de residenciadepartamento_de_residenciatextDepartamento de Residencia del individuo según registros de ubicación a la fecha de corte. El valorcorresponde a aquellas personas a quienes no se les ha podido establecer al corte de la información.
Municipio de residenciamunicipio_de_residenciatextMunicipio de Residencia del individuo según registros de ubicación a la fecha de corte. El valorcorresponde a aquellas personas a quienes no se les ha podido establecer al corte de la información.
SituacionFinalFrenteProcesosituacionfinalfrenteprocesotextPara cada una de las personas desmovilizadas, la Agencia calcula una situación frente al proceso de reintegración teniendo en cuenta el avance en los beneficios, el cumplimiento de asistencias y la situación jurídica de la persona. A continuación, se describen dichas situaciones y los estados asociados: • Población en proceso de reintegración: son las personas desmovilizadas que la ARN atiende permanentemente y que están cumpliendo con su ruta de reintegración. Actualmente, se tienen dos estados en este grupo. El primero de ellos es catalogado como Activo, el cual agrupa a las personas que no presentan inasistencias en las actividades programadas de su ruta de reintegración. El segundo estado dentro de este grupo es el de Inactivo y hace referencia a las personas que no tienen un reporte de asistencia a las actividades de su ruta en los últimos dos meses. • Población ausente del proceso de reintegración: estas personas pueden tener tres estados. El primero de ellos es en investigación por causal sobreviniente, conformado por todas las personas que cuentan con algún registro de privación de libertad o condena ejecutoriada por delito anterior o posterior a su desmovilización o que se encuentren en el Programa de Protección y Asistencia de la Fiscalía General de la Nación, pero que aún no cuentan con un acto administrativo ejecutoriado de pérdida o suspensión de beneficios ya que su situación jurídica está siendo verificada por la Agencia. El segundo estado, es en investigación por abandono al proceso de reintegración y son las personas que ingresaron al proceso de reintegración, pero no registran asistencias a actividades de la ruta de reintegración en los últimos seis meses. Finalmente, el tercer estado es suspendido, y hace referencia a las personas que ingresaron al proceso de reintegración pero que mediante acto administrativo emitido por el Director General de la entidad se dispuso la suspensión de beneficios por encontrar que la persona reporta privación de la libertad en virtud de una medida de aseguramiento o por condena penal (mediante sentencia ejecutoriada) por delitos cometidos con anterioridad a su desmovilización. Los beneficios quedan suspendidos mientras dure la privación de la libertad. • Población fuera del proceso de reintegración: se refiere a las personas desmovilizadas que a través del proceso jurídico correspondiente salieron del proceso de reintegración y no acceden a sus beneficios. Esta población está conformada por las personas que presentan tres estados, a saber: pérdida de beneficios, fallecido y retiro voluntario. El último de éstos se refiere a las personas que han renunciado voluntariamente a participar en el proceso de reintegración. Las causales para la pérdida de beneficios son la existencia de una condena penal (mediante sentencia ejecutoriada) por delitos cometidos con posterioridad a su desmovilización o por los delitos de genocidio, secuestro, lesa humanidad, crímenes de guerra o los tipificados en el título II del Libro Segundo, Capitulo único del Código penal. • Población que no han ingresado al proceso de reintegración: es la población desmovilizada que no se ha presentado en la Agencia para empezar su proceso de reintegración. Dentro de este grupo tenemos los siguientes estados: o D1059 - Negación de acceso a beneficios, abarca a aquellas personas que se desmovilizaron en una cárcel del estado colombiano y que, por su situación jurídica, no se les permite recibir los beneficios del proceso de reintegración. o D1059 - Reciben beneficios los familiares, este estado abarca a aquellas personas que se desmovilizaron en las cárceles y por su situación jurídica le es permitido a los familiares recibir algunos beneficios. o Por último, se encuentran los estados: extraditado, fallecido y desmovilizado sin registro de ingreso. • Población culminada: Son las personas que han cumplido con todos los requisitos establecidos por la ARN para terminar satisfactoriamente su proceso de reintegración y el único estado que se encuentra dentro de este grupo es Culminado. Es importante aclarar que, si una persona fallece con posterioridad al acto administrativo de culminación del proceso, su situación frente al proceso continúa siendo culminado.
TipoASSVinculadatipoassvinculadatextAcompañamiento a la atención en Salud y atención Alimentaria a comunidades vulnerables: Acompañamiento a la atención en Salud: Son las acciones de servicio social que responden a necesidades concretas de la comunidad, orientadas a la detección, prevención y/o intervención de sus problemas de salud. Comprende la implementación de actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad que se realizan en el nivel de atención primaria, dirigidas al individuo, la familia y la comunidad, en coordinación con otros niveles o sectores implicados. Las actividades de prevención y promoción de la salud se prestarán, tanto en centros sanitarios como en ámbito domiciliario o comunitario, dentro de los programas establecidos por cada servicio de salud, en relación con las necesidades de salud de la población de su ámbito geográfico. Para estas acciones de servicio social se requiere que la persona en proceso de reintegración esté capacitada previamente en estos temas y se cuente con la coordinación necesaria con las secretarias de salud para dar respuesta a necesidades concretas en salud de la comunidad. Acompañamiento en Atención Alimentaria a comunidades vulnerables: Son acciones de servicio social orientadas a prestar asistencia a comunidades que viven en condiciones de extrema pobreza, que además entre sus miembros se encuentran niños menores de cinco años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y adultos mayores en desamparo. Estas actividades buscan promover un entorno seguro para el ejercicio del derecho a la alimentación. Se pueden promover desde el porte en la producción de alimentos, saneamiento, gestión, acompañamiento y/o distribución. Aporte de habilidades Especiales que le participante ponga a disposición de la comunidad: Estas acciones de servicio social exigen de la persona en proceso de reintegración un conocimiento y experiencia comprobada, en un oficio. Estas acciones buscan aportar las habilidades y competencias de un arte determinado para aportar en la resolución de una necesidad particular de una comunidad vulnerable. Generalmente, estas acciones se expresan en el mejoramiento, acondicionamiento y/o construcción de espacios comunitarios donde viven estas comunidades. Recuperación ambiental y/o del Espacio Público: El artículo 5o de la Ley 9 de 1989. -Ley de Reforma Urbana- define el espacio público como “…el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes. El espacio público lo constituye las áreas requeridas para la circulación, tanto peatonal, como vehicular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares…” Por lo tanto y de acuerdo a lo anterior, las Acciones de Servicio Social que sigan esta línea serán aquellas actividades concertadas con la comunidad que partan de una necesidad que se satisfaga a partir de la instalación, adecuación y/o mantenimiento de los espacios públicos existentes. Generación de espacios de recreación, Arte, Cultura y Deporte: Son acciones de servicio social que están orientadas a la promoción de espacios donde se fomenten las diferentes manifestaciones artísticas, culturales y/o deportivas para responder a necesidades colectivas de bienestar e integración. En estas acciones, las personas en proceso de reintegración, aportaran sus saberes y habilidades para organizar, participar, acompañar, crear y/o desarrollar actividades de recreación, arte, cultura y/o deporte. Multiplicadores del conocimiento: Estas acciones de servicio social exigen de las personas en proceso de reintegración, saberes específicos y certificados sobre diferentes temas. Estas acciones están orientadas en poner a disposición de comunidades vulnerables, unos saberes específicos para aportar a ellas en la mejora de sus condiciones de vida.
FechaCortefechacortetextFecha de corte de la información
FechaActualizacionfechaactualizaciontextFecha de actualización de la información