POBLACIÓN BENEFICIADA POR ACCIONES DE SERVICIO SOCIAL

www.datos.gov.co | Last Updated 30 Apr 2024

Información nacional y regional que permita conocer información de la población beneficiada de las acciones de servicio social que han adelantando las personas que han ingresado al proceso de reintegración.

Tags: arn, desmovilizados, acr, reintegracion, grupos armados

This dataset has the following 14 columns:

Column NameAPI Column NameData TypeDescriptionSample Values
Departamento Acccion de Servicio Socialdepartamento_acccion_detextDepartamento donde se desarrolló la acción de servicio social
Municipio Acccion de Servicio Socialmunicipio_acccion_de_serviciotextMunicipio donde se desarrolló la acción de servicio social
Comunidad generalcomunidad_generaltextGrupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.
DesmovilizadosdesmovilizadostextPersonas que pasan a la vida civil luego de pertenecer a un grupo insurgente o guerrillero, o cesan la actividad militar entregando las armas de manera individual o colectiva. Para la ARN la condición de desmovilizado debe ser certificada por el Comité Operativo para la Dejación de Armas (CODA) o la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).
Desplazados por la violenciadesplazados_por_la_violenciatextToda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, toda vez que su vida, integridad física, seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, dadas las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar, o alteren, drásticamente el orden público. Artículo 1 de Ley 387 de 1997.
Enfermos y personas con discapacidadenfermos_y_personas_contextPersonas con deficiencias intelectuales y/o motrices además de barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Así como personas con alguna enfermedad.
Indígenasind_genastextEs aquel que pertenece a un pueblo originario de una región o territorio donde su familia, cultura y vivencias son nativas del lugar donde nacieron y han sido transmitidas por varias generaciones.
Infantes y adolescentesinfantes_y_adolescentestext"Primera infancia: Primeros seis años de vida, incluida la gestación, en los que ocurren profundas transformaciones en el desarrollo del ser humano, de modo que las condiciones del contexto en el cual viven los niños y las niñas son determinantes en el desarrollo integral a nivel corporal, social, emocional y cognitivo. Los niños y niñas en la primera infancia adquieren y apropian la cultura y las formas de ser y estar en el mundo, así como las relaciones que establecen con su contexto. Infancia: Es el periodo comprendido entre los seis y los once años de edad, en el cual se consolidan muchos de los rasgos formados en la primera infancia, al tiempo que se prepara el cuerpo y la mente para experimentar otro periodo de cambios y descubrimientos como lo es la adolescencia. Adolescencia: Etapa en la que se consolida la identidad del sujeto como ser social e individual y se desarrolla la capacidad de analizar, escoger e imponer un nuevo orden que lo represente y lo proyecte, situación que genera tensiones para el sujeto mismo y para los demás. Estos conceptos se complementan con una mirada hacia los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos y partícipes de su desarrollo, dentro de contextos relacionales que les permiten la construcción de la identidad y el avance en un proceso evolutivo en la perspectiva de ciclo vital."
Madres cabeza de familiamadres_cabeza_de_familiatextEs Mujer Cabeza de Familia, quien siendo soltera o casada, ejerce la jefatura femenina de hogar y tiene bajo su cargo, afectiva, económica o socialmente, en forma permanente, hijos menores propios u otras personas incapaces o incapacitadas para trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero permanente o deficiencia sustancial de ayuda de los demás miembros del núcleo familiar.
NegritudesnegritudestextConjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que posee una cultura propia, comparte una historia, y que tiene sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revela y conserva conciencia de identidad que la distingue de otros grupos étnicos.
Tercera edadtercera_edadtextPoblación mayor a 60 años.
Víctimasv_ctimastextSe entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente.
FechaCortefechacortetextFecha de corte de la información
FechaActualizacionfechaactualizaciontextFecha de publicación